Menú Inicio

Internet, una calle más de la ciudad


Internet se ha convertido en la gran calle o avenida de “ciudad seguro “ en la que todo el mundo quiere plantar su tienda, montar su negocio, un negocio que se prevé florecienteInternet una calle mas de la ciudad y atractivo.  Grandes superficies, todo a veinte duros, delicatesen, rincón del gourmet, tallas especiales, personal shoppers… ; todo el mundo quiere, o poner un negocio para vender seguros en internet, o llevar a internet sus planes de negocio para crecer, o para intentar sumar parcialmente y no decrecer globalmente. Todo tipo de planes, buenas intenciones y nuevas motivaciones.

Pero la cuestión es que el consumidor que explora internet en busca de servicios aseguradores, vamos a decirlo así, es un individuo con una clara deriva a la demanda de un pack de producto que incluya visión comparativa, contratación online, pago electrónico, servicios postventa personalizados, interacción multicanal y de alta disponibilidad a través de (Teléfono, Chat, Twitter, Facebook, WhstsApp, …) , y  si todo se le pone en un dispositivo móvil, fenomenal. Y claro, esto complica un poco el modelo de tienda en la calle  “ciudad seguro”.

Nos guste más, nos guste menos, en los próximos 3/5 años el mundo de internet llevará a la industria aseguradora por unos derroteros para los que  mejor iríamos preparándonos. Algunas consultoras especializadas en el análisis de la conducta de los consumidores constatan que de todas las operaciones iniciadas por internet , sólo , aproximadamente, un 4% concluyen la contratación online. No dudo que sea así, pero también sería interesante conocer el porcentaje de sitios web que ofrecen un servicio real  de contratación y pago.

La realidad es que el sector se proyecta hacia internet pero los corredores tenemos serias dificultades para abordar proyectos de comercio electrónico debido a que las entidades aseguradoras planifican sus estrategia de desarrollo tecnológico desde la óptica de una relación con la distribución orientada al B2B y no al B2C ; y evidentemente las capacidades y operativas que en materia de conectividad se precisan para el desarrollo de la interacción entre corredor>aseguradora (B2B) no son las mismas que se precisan en la relación corredor>consumidor (B2C)

De hecho, se podría decir que en esos momentos estamos dando primeros pasos en el ámbito de B2B. Pensemos, como ejemplo, que en este momento disponer de un servicio electrónico de cálculo de precio y paralelamente obtener un detalle de las coberturas asociadas a la transacción para la documentación detallada de la oferta no es una práctica habitual, más bien diría, lo es en casos excepcionales.

Tres cuartas partes (78%) de las compañías europeas de seguros tienen previsto aumentar la inversión destinada a la transformación digital de sus departamentos de ventas y distribución, un campo al que prevén dedicar una media de 27 millones de euros a lo largo de los tres próximos años.

Hemos de confiar, y también reivindicar desde de una posición constructiva, que esos recursos e inversiones destinados por las aseguradoras para su orientación a la era Internet tengan en cuenta las necesidades de los corredores en sus proyectos de comercio electrónico, es decir, aceptar plenamente que han de dar soporte tecnológico, en la medida que el concepto distribución lo requiere, a aquellos corredores que decidan abrir sus oficinas en la calle Internet, de la ciudad de todos, en las que desarrollarán su labor profesional, como siempre, asesorando, analizando seguros y sus garantías,  contratando pólizas, cobrando primas, tramitando siniestros, gestionando suplementos, haciendo las cosas que habitualmente hacemos los corredores, pero ahora con una alta dependencia tecnológica del asegurador como proveedor de información en formato electrónico y transaccional.

Porque aunque el cliente está cambiando y como profesionales y empresarios hemos de adaptarnos a ese cambio con la ayuda de la tecnología, en lo esencial, ser corredor de seguros no será otra cosa que eso mismo, ser corredor de seguros;  y quien sabe, igual Google, Amazon o cualquier otro gigante de internet en vez de distribuir deciden fabricar, y nosotros distribuimos su producto; en fin ya veremos, tiempo al tiempo, no más de 5 años. Tiempo.

Publicado por ASEGURANZA, Tribuna, nº 189 Diciembre 2013

Categorías: Innovación tecnologia

Tagged as:

Higinio Iglesias

Corredor de seguros y otras aficiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: