Menú Inicio

La apuesta digital, asignatura pendiente 2015


Entrevista para la revista Actualidad Aseguradora, 8-12-214. La apuesta digital, asignatura pendiente para 2015

1º.- De cara al año 2015, ¿en qué aspecto tecnológico considera que las compañías aseguradoras de nuestro país deben centrar principalmente sus esfuerzos?

Me centraré exclusivamente en los esfuerzos orientados a su desarrollo en el ámbito del canal de mediación profesional, corredores.

En primer lugar, continuar con el desarrollo, impulso y consolidación del EIAC como proyecto estratégico sectorial para estandarización y normalización del intercambio de información. La estandarización es “el arco” fundamental sobre el que se ha de sustentar “el puente” que facilite una conectividad real entre corredores y compañías.

En segundo lugar, mejorar la eficiencia en los desarrollos de los procesos de negocio que comparten corredores y compañías. Las aseguradoras han de ofrecerse a los corredores como grandes proveedores de información orientados a servicios, servicios en muchos casos singulares. El tiempo de “café para todos” en el diseño de servicios tecnológicos ha concluido. Corredores, agentes, otros mediadores, y otros canales somos diferentes operacionalmente. Los corredores tenemos unas necesidades específicas a la hora de interaccionar con las compañías que marcan importantes diferencias y si estas no son tenidas en consideración, la eficiencia tan sólo será un mero recurso retórico.

En resumen, hacer realidad la estandarización en el intercambio de información para disponer de una mejor conectividad orientada a la automatización de procesos de negocio que aporten eficiencia operacional.

2º.- ¿Cuáles cree que son los aspectos tecnológicos en los que deberían trabajar las aseguradoras el próximo ejercicio para ofrecer una disponibilidad permanente (24 horas del día, los 365 días del año) y ‘multisoporte’ a sus clientes? ¿Qué les falta por hacer?

Si hablamos del política de canal, de corredores, en el contexto de otros mediadores y otros canales, lo más necesario en primera instancia sería concretar bien el “concepto cliente” y el modelo-estrategia de comunicación que en torno a él se desplegará.

La tecnología nos lleva a modelos multinivel de relación-interacción-fidelización con el cliente; telefonía, email, mensajería, redes sociales, … ; los clientes viven online; no se si es bueno o malo, pero eso el lo que hay, y hemos de estar preparados para dar ese tipo de servicios preventa, venta y post-venta.

En este sentido, sería deseable esperar que la tecnología ayudase a resolver el problema de comunicación que se avecina en un escenario en el que “el cliente” estará inmerso en un entorno multicanal que obligará a conciliar intereses.

Categorías: EIAC tecnologia

Tagged as:

Higinio Iglesias

Corredor de seguros y otras aficiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: