Menú Inicio

EIAC, una realidad gracias a la unión del sector


Reportaje EIAC «En Portada» Revista Actualidad Aseguradora 24-11-2014

¿Desde cuándo llevan trabajando en el proyecto?

Llevamos apostando por la estandarización desde la primera iniciativa en 2005 a través del proyecto SIAC, también gestionado por TIREA. Ahora con EIAC estamos comprometidos igualmente.

¿Qué se ha hecho desde entonces?

Avanzar.

¿Por qué ahora sí ha prosperado el proyecto y no antes cuando se lleva años planteando la necesidad de ponerlo en marcha

Porque todo tiene su momento. Ahora, todas las partes implicadas empujan más fuerte y están más comprometidas.

¿Cuál ha sido su aportación en cada una de las IV Fases? ¿Queda alguna otra pendiente?

Todas las partes implicadas hemos aportado en mayor o menor medida. Ha sido imprescindible para llegar hasta aquí.

¿Qué dificultades han encontrado?

Ninguna.

¿Qué les aportará a los corredores de seguros?

Más y mejor conectividad.

EIAC no es un programa; tampoco es un botón que se pueda pulsar en la pantalla de un aplicativo. EIAC no tiene “cara” para el corredor, pero tiene “alma”. Incrementa la eficiencia operacional del corredor.

¿Para cuándo estará ya activo? ¿Qué han de hacer las corredurías que quieran acogerse al proyecto   EIAC?

EIAC es un estándar, un conjunto de normas y especificaciones, un cuerpo teórico estructurado en partes, susceptible de ampliación y mejora. Ahora es el momento en el que debería de suceder lo siguiente, pasar de lo teórico a lo práctico, es decir

  • Que las aseguradoras comprometidas con el proyecto adopten e implementen las especificaciones del estándar.
  • Que los fabricantes de software para corredores adopten e implanten los nuevos desarrollos de las aseguradoras en sus componentes de conectividad y los pongan a disposición de los corredores.
  • Que los corredores den uso a las funcionalidades de conectividad basadas en el estándar.

Los corredores lo único que han de hacer es dar uso a las funcionalidades de conectividad basadas en EIAC. Esto puede afectar a funcionalidades ya existentes cuyos esquemas internos de datos cambiarán desde esquemas propietarios de la aseguradora a formatos estandarizados por EIAC, en cuyo caso eso será imperceptible para el corredor, o a procesos o funcionalidades nuevas basadas ya desde su origen en EIAC, como es el caso de nuestro proceso SIAPOL en ebroker que implementa diversas opciones de tratamiento de información relacionadas con contratos de seguro, pólizas, y que estará disponible de forma inmediata para todas aquellas aseguradoras que implementen el estándar EIAC en el intercambio de información de pólizas. Las corredurías, que dispongan de ebroker ya tendrán acceso a dichos servicios y estarán basados en EIAC.

¿Se sabe qué supondrá en términos de ahorro económico y tiempo?

Aún es pronto para interpretar las derivadas de EIAC y obtener conclusiones. No obstante, el beneficio real y práctico hay que materializarlo en términos de ahorro de costes en la traslación de los procesos de conectividad desde aseguradoras a corredores al reducirse notablemente las inversiones en integración en primera instancia y en sucesivos mantenimiento en los programas que habitualmente utilizan los corredores. Hay también otro beneficio importante y es que dicho ahorro de costes está directamente relacionado con la reducción de los tiempos de implantación lo que implicaría mayor capacidad para producir más componente y servicios de conectividad , y consecuentemente esto un incremento en la eficiencia operacional del corredor.

Categorías: EIAC

Tagged as:

Higinio Iglesias

Corredor de seguros y otras aficiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: