Menú Inicio

Big Data, Nuevas Tecnologías y Digitalización


Mesa redonda en las «20 Jornadas del Seguro en Asturias« organizadas por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias

Los pasados días 3 y 4 de junio se celebraron en el Club de Regatas de Gijón las «20 Jornadas del Seguro en Asturias» organizadas por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, jornadas que tuvieron como eje temático el “liderazgo como apuesta de futuro”.

Reinerio Sarasúa, Presidente del Colegio, y su Junta Directiva, tuvieron la amabilidad de invitarme a participarme como ponente en la jornada del día 4 para formar parte de la mesa redonda que trató sobre “big data, nuevas tecnologías y digitalización” , en la que además participaron Carlos Fdez (Seguros RED) , Angel Blesa (Codeoscopic) y J.Ramón García (Zesto)

Como aportación al conjunto de opiniones dejadas sobre la mesa, hice hincapié en el hecho de que el pleno desarrollo de la sociedad de la información ha dado paso a la economía digital y a la social media, y en este contexto, coincidiendo plenamente con la opinión de otros ponentes, ya no cabe hablar de nuevas tecnologías, resulta un concepto superado, hoy la tecnología es la que es, está enraizada con la sociedad y evolucionan de la mano.

Los mediadores de seguros, los corredores, estamos convencidos de que la modernización, la adaptación de nuestras empresas a este nuevo contexto socioecónomico nos aproximará al concepto de digitalización, en el que la tecnología se convertirá en una poderosa herramienta en nuestras manos para, entre otras cosas, segmentar y definir perfiles de clientes, pero en ningún caso nos reemplazará. Y aunque resulte paradójico, cuanto mayor sea el uso , por nosotros mismos o por nuestros clientes, de la tecnología , tanto más valiosa será la presencia de un mediador de seguros que de sentido y valor humano a las operaciones comerciales.

Pero aproximarse al concepto de digitalización requiere esfuerzo y un enfoque empresarial en el que dicho esfuerzo ha de ser concebido como inversión y nunca como gasto, y en este sentido es preciso tener en cuenta algunas referencias expertas que establecen para las micropymes ratios en orden a una inversión TIC de  2.000 euros por empleado/año , del que un 50% se lo lleva la inversión en software de gestión. ¿Estamos alineados con estas cifras?

También cambiamos impresiones sobre el término de moda, BIG DATA. Comparto más el concepto del SMALL DATA cuando nos referimos a intereses de mediadores de seguros, ello sin perjuicio del consumo de ciertos servicios BIG DATA cuando realmente existan proveedores en disposición de ofertarlos y estos encajen dentro de una estrategia interna del mediador respecto a la inteligencia de negocio. Reivindico el considerar los datos que un mediador maneja de su negocio como un importante activo inmaterial sobre el que es preciso invertir para obtener un retorno materializado en información y conocimiento para el apoyo en la toma de decisiones. Ese es para mí el valor real e interés que hemos de poner en el término DATA, con total independencia de las expectativas comerciales interesadas sobre “El BIG”.

Lo que realmente me interesa,   y además me preocupa, y mucho, y entiendo que así debería de ser percibido por toda la mediación, especialmente los corredores, es en qué medida la práctica del BIG DATA, por parte de quienes sí tienen esa capacidad (aseguradoras, bancos, nuevos jugadores sectoriales –ojo! GOOGLE) irá orientada en contra de nuestros intereses en complejos y confusos procesos de fidelización del cliente, un cliente omnicanal que estará en disputa en un entorno multicanal en el que posiblemente seamos el canal más débil.  Y, entiéndase, no me refiero en este particular a lo que en términos futbolísticos sería jugar al “catenaccio” ; en inteligencia de negocio hemos de jugar a ganar, a ganar la “batalla por nuestro cliente”, lo que pasa es que no siempre se puede jugar al ataque, y depende dónde y con quién algunas veces es mejor jugar al contraataque, con estrategia y “partido a partido” , que dijo Diego Simeone.

En resumen, interesante jornada, muy satisfecho por lo dicho y escuchado, muy agradecido al Colegio de Asturias por invitarme , y muy orgulloso de formar parte de esa institución como corredor durante ya más de 30 años.

Enhorabuena por la organización y éxito participativo.

Categorías: tecnologia

Tagged as:

Higinio Iglesias

Corredor de seguros y otras aficiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: